NETFLIX, UN MODELO DE NEGOCIO DISRUPTIVO QUE ESTÁ CAMBIANDO EL SECTOR DE LA TV Y EL VÍDEO.
Netflix se está posicionando en el mercado como una de las empresas más importantes de la nueva economía, mediante su modelo de negocio basado en lo digital.
Gracias a crear un modelo de negocio completamente basado en internet, Netflix fue capaz de superar rápidamente a su competidor principal Blockuster, ya que esta empresa no había desarrollado un nuevo e innovador modelo de negocio. En cambio, Netflix fue capaz de adaptar en su modelo de negocio, varios estilos existentes en el mercado de empresas conocidas, e incorporar las nuevas innovaciones y tendencias digitales para obtener una ventaja competitiva.
EL MERCADO DE ALQUILER DE PELÍCULAS
En su día, Blockbuster había llegado de manera contundente a dominar el mercado de alquiler de películas y vídeos, provocando una disminución de las ventas en las tiendas tradicionales y provocando le quiebra en muchas de ellas. Esta compañía construyó su marca y estableció las eficiencias operativas que la hicieron tener éxito con un modelo de negocio que ya existía. Pasó por diferentes etapas, de ser una empresa tradicional de alquiler de videojuegos y películas en tienda, a realizar parte de sus alquileres a través de correo, y finalmente optó por el Streaming. Este modelo de negocio podría seguir teniendo éxito hoy en día, ya que el mercado de películas físicas también ha evolucionado de las cintas VHS a DVD. Blockbuster podría haber alcanzado el éxito mediante la transición a los discos Blu-Ray, si no hubiera sido por la irrupción del modelo de negocio de Netflix.
Blockbuster parecía estar en una muy buena posición en el mercado, parecía adaptarse bien a los cambios de la tecnología y los gustos de los consumidores. Aunque Netflix, con su modelo de negocio disruptivo, empezó a hacer evidentes las debilidades del modelo de negocio tradicional de alquiler de vídeo.
DEBILIDADES DEL MODELO DE NEGOCIO TRADICIONAL
El auge de Netflix ha hecho evidentes algunas debilidades en el modelo de negocio de alquiler de vídeo tradicional.
- Comodidad del cliente: Blockbuster tenía tiendas en las ciudades más importantes de cada país, haciendo que el proceso de alquiler de vídeos fuera fácil y rápido, la empresa no podía competir con la comodidad del correo a domicilio. El factor de conveniencia es una preocupación común en el modelo de negocio tradicional. El gran número de tiendas que Blockbuster tenía que mantener con el fin de proporcionar comodidad a los clientes, creaba grandes costes de infraestructura relacionados con el negocio, algo con lo que un modelo de negocio digital como Netflix no tiene que lidiar.
- Cargos por pagos atrasados: Una segunda debilidad que Netflix fue capaz de exponer, es la cantidad de ingresos que Blockbuster generaba en cargos por pagos atrasados. Si nos ponemos en los pies de los clientes, los cobros que realizaba Blockbuster por devoluciones fuera de plazo eran desorbitados. En ocasiones, incluso mayores que el coste de alquilar la misma película y aplicados arbitrariamente, era igual que devolvieras la película unos pocos minutos fuera de plazo. Sin espacio para la indulgencia. Una vez más, esto es una debilidad común en el modelo de negocio tradicional, el cual necesita que el personal de la empresa esté atento para hacer cumplir con los cargos por pagos atrasados. Los primeros esfuerzos de marketing por parte de Netflix se centraron en el hecho de que la empresa no cobra cargos por pagos atrasados con los alquileres ilimitados.
OPORTUNIDADES OCULTAS DEL MODELO DE NEGOCIO TRADICIONAL
Netflix supo identificar y capitalizar con éxito las debilidades del modelo de negocio de alquiler de vídeo tradicional, pero también fue capaz de identificar las oportunidades ocultas que eran consecuencia de la evolución de la tecnología digital.
Netflix fue una de las primeras empresas en desarrollar con éxito un motor de recomendaciones online, el cual, ayudó enormemente a los clientes a encontrar nuevas películas y programas de televisión sobre la base de otros que habían calificado en el pasado. Aunque es mucho más común hoy en día, el motor de recomendación de Netflix era extremadamente innovador cuando fue desarrollado por primera vez. Junto con esto, la compañía creó el concepto de la cola larga en el sector del alquiler de películas.
COMBINANDO VARIOS MODELOS DE NEGOCIO PARA CONSEGUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA
Netflix consiguió obtener una ventaja competitiva inicial, no a través de un nuevo modelo de negocio, sino a través de una combinación de varios modelos de negocio ya existentes y conocidos. La compañía combinó el modelo de alquiler físico, con la suscripción. Es decir, un modelo en el que los clientes pueden ver todas las películas que quieran en un mes, pagando una tarifa plana.
Netflix les permitía tener los DVDs durante un periodo ilimitado de tiempo a través de una tarifa mensual y sin cargos por pagos atrasados.
Netflix fue capaz de superar algunas de las debilidades del modelo de alquiler tradicional, mediante el alquiler de DVDs por correo. La inexistencia de infraestructura física y la integración avanzada con el servicio postal, proporcionó una clara ventaja sobre el modelo de negocio de Blockbuster. Por último, la suscripción mensual proporcionó flujo de efectivo constante para la empresa y estableció un único y bajo precio, el cual, ofrecía seguridad y constancia a los clientes, sin excesos imprevistos.
Blockbuster intentó combatir con Netflix, aunque demasiado tarde, mediante la eliminación de sus propios cargos por pagos atrasados y la introducción de su propia tarifa plana de suscripción de DVD. Por desgracia, la respuesta Blockbuster llegó demasiado tarde y la empresa nunca fue capaz de superar la ventaja competitiva que Netflix había acumulado en volumen y conveniencia. Blockbuster había visto la amenaza Netflix, la empresa pudo haber hecho sus propios ajustes en su modelo de negocio de manera que aprovechase su vasta infraestructura, de una forma en la que Netflix no habría sido capaz de competir, pero no fue así.
Tendencias disruptivas: son tendencias basadas en la tecnología revolucionará, las industrias responden a los cambios de comportamiento de los consumidores, desarrollar asociaciones, y conducir el cambio transformacional.
Las innovaciones disruptivas: son un tipo de innovaciones que afectan a una determinada industria de tal modo que hacen que ésta cambie drásticamente pudiendo incluso hacer que desaparezcan del mercado los productos y servicios que formaban parte de éste antes de la irrupción de esta innovación.